martes, 10 de julio de 2018

U1. Act 1. La función del Administrador



Antes que nada debemos entender que el administrador es el encargado de que se hagan las cosas necesarias para poder alcanzar las metas de la empresa, por tal motivo debe tener muy presente los objetivos a alcanzar y para ello debe generar ideas claras e innovadoras.

ENFOQUE CUALIATIVO.

En el método cualitativo se refiere a la actitud concreta o posición que el investigador o en este caso el administrador adopta frente al objeto de estudio.

Ejemplos cualitativos con enfoque a las personas:

Caso 1
La contratación de personal es muy importante para una empresa u organización, por tal motivo el administrador tiene que valorar la preparación de las personas interesadas en algún puesto vacante, ya que no se le puede dar el empleo a la persona que no se encuentra calificada para tal labor; esto quiere decir que si necesita una persona con conocimientos en redes no es viable que le dé el empleo a una persona que solo tenga el conocimiento en mantenimiento de equipos de cómputo.
Caso 2
Dentro de las empresas lo más importante son los resultados obtenidos y todo esto se dará si cuenta con el personal capacitado para que los objetivos de producción sean alcanzados; en este caso veo que si necesitamos obtener una buena producción tenemos que estar pendiente que todo el personal cuente con una buena capacitación, dándoles la oportunidad a las personas menos capacitadas a que asistan a cursos de formación, con esto todo el personal contara con la preparación adecuada para desempeñar correctamente su trabajo.
Caso 3
En toda empresa u organización se necesita obtener información sobre algún área o departamento en específico, para planificar estrategias, identificar las necesidades y evaluar los programas que necesiten, todo esto para una mejor productividad y con ello promover la participación de los integrantes.

ENFOQUE CUANTITATIVO

Cuando nos referimos a un enfoque cuantitativo nos referimos a que veremos los movimientos que se hacen en una empresa en cuestión de números, estos pueden ser los costos o las entradas hacia la misma.

Ejemplos cuantitativos con enfoque en las mediciones:

Caso 1
Para una empresa que trabaja en telecomunicaciones es necesario tener en cuenta los costos de los materiales a ocupar,  por tal razón hay que generar una investigación de mercado para que dichos equipos o materiales no afectaste las finanzas de la empresa. Con ello se buscara el material adecuado sin salirse de los presupuestos establecidos.
 Caso 2
En cuestión de capacitaciones de personal, se tendrían que valorar cada opción de los lugares donde puedan preparar al personal correctamente y por consiguiente que no sean muy caros, viendo del lado que si los cursos son económicos podrían enviar a la capacitación a más personal
Caso 3
Llevar un control de los insumos de una empresa u organización es muy importante, ya que hay que llevar una buena supervisión de los gastos de las adquisiciones.

TOMANDO DECISIONES.

Tener que tomar una decisión asertiva en una empresa u organización como administrador siempre se debe de pensar en el bienestar de la misma y sobre todo que el cliente se encuentre satisfecho con el servicio o producto adquirido, por tal motivo se debe de tener muy en cuenta la ética y responsabilidad. Los buenos negocios que crean valor son el resultado de buenas decisiones y el uso eficiente y efectivo de los recursos y capacidades.

Ejemplos de toma de decisiones con enfoque a las metas estratégicas de la organización:

Caso 1
Retomando el caso de la empresa de telecomunicaciones se deben de tener muy presente las metas de la misma, cuando el administrador tiene una entrevista con alguna persona que sea prospecto para laborar en atención a clientes es cuando comienza la toma de decisiones estratégicas, puesto que dependiendo de esta decisión podría tener o no un personal con una buena presentación con conocimientos en ventas; esta decisión es muy importante ya que debe de tener muy presente que el personal de atención a clientes será la primera impresión de la empresa.
Caso 2
En el caso del control de insumos se podría hacer un plan estratégico para que se vea una reducción de las adquisiciones, y a largo plazo tener una reducción en ese tipo de regreso.
Caso 3
En una empresa es muy importante tener presentes las metas a alcanzar, y como administrador se tiene que ver cuáles son las principales fortalezas de dicha empresa para que el plan de trabajo sea el adecuado.



RESPONSABILIDAD SOCIAL


La responsabilidad del administrador de carácter social, se rige por una serie de valores que le proporcionan no solo una validez moral ante el mundo, sino también una formación ética que debe orientar la conducta del administrador en la sociedad. Los Administradores actúan en una sociedad pluralista en donde muchos grupos representan sus intereses, la responsabilidad social es de suma importancia, ya que contribuyen al bienestar de la sociedad a través del:
  • Mejoramiento de la calidad y precio del producto y/o servicio para satisfacer adecuadamente las necesidades reales del ser humano.
  • Mejoramiento de la situación socioeconómica de la población.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener a los gobiernos locales y federales.
  • Evitar la competencia desleal. Promoción del desarrollo a través de la creación de fuentes de trabajo. Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad.


RESPONSABILIDAD DE ÉTICA


Esta responsabilidad está basada en una conducta personal y en donde el administrador con este sentido de responsabilidad influye en las decisiones y acciones en la organización. Toda persona sea donde se encuentra o labora en la empresa debe de preocuparse por ejercer la ética, y esta es la disciplina  que trata con aquel lo bueno y malo, con el deber, la moral y la obligación.

Desde un punto de vista de un administrador, la ética puede verse como “las reglas o normas que gobiernan la conducta moral de los miembros de la administración de una empresa o institución.

El administrador debe de vivir y practicar con el ejemplo, es más debería hasta reflejársele la cuestión ética y que en una dificultad sus principios morales y éticos se vean reflejado ante tal situación por más dura que sea, de esta manera las empresas y organizaciones tendrán una sólida estructura en cual confiar además de que sus empleados realicen con más confianza y esmero al 100% el trabajo diario, trayendo así como consecuencia grandes logros y conquistando metas importantes en el mundo empresarial.

2 comentarios:

  1. Excelente trabajo Yamileth, esta muy completo, ya que mencionas y das ejemplos de cada caso donde el administrador entra en funciones, tanto en la parte cualitativa, como en la parte cuantitativa.

    Saludos.

    ResponderBorrar